En anteriores ocasiones (como ESTA y ESTA) ya he hablado del maravilloso universo de la hostelería del país que nos dejó atrás hace años en piratería informática y en toneladas de arroz consumido por habitante.
Hoy os traigo un cratel escrito en un no muy impecable castellano, pero eso sí, que se preocupa por nuestra salud. Lo encontré a la salida del Bar/Restaurante "La Dehesa" que, pese a su castizo nombre, es regentado por gente del lejano oriente (qué exótico que sueno)
Hala, que paséis un buen fin de semana, os dejo con Ned, que se toma muy a pecho lo del cartel:
sábado, 27 de febrero de 2010
Km. 209 ¡Qué Vivan los Comercios! (XXIII)
Etiquetas:
La Horita de Neddie,
Qué Vivan Los Comercios
jueves, 25 de febrero de 2010
Km. 208 Arte Urbano XII
A veces los dibujos de los graffiteros tienen un significado mucho más hermoso de lo que esperábamos. En Zamora murió un chaval de derrame cerebral, se les cedió una pared para que honraran su memoria. Tuve la suerte de ver cómo la iban pintando:
Como es habitual en estos posts, os dejo con una imagen que no tiene nada que ver con el tema:
En el suelo del Eroski de Zamora.
Chau!
Como es habitual en estos posts, os dejo con una imagen que no tiene nada que ver con el tema:
Chau!
Etiquetas:
Arte Urbano,
Viajes y Excursiones
martes, 23 de febrero de 2010
Km. 207 CyL Completed!
Los pocos locos que me leeis de poco en poco habréis notado que este mes de escribir por aquí, más bien poco. ¿La excusa? Bueno, es un mes corto, he andado algo ocupado con los (el) exámenes (mentira, sólo era uno......), ayer comencé con las prácticas de magisterio en el cole que ahora adorna la cabecera de este blog y, además, el jueves pasado me fui a Zamora, habiendo pisado así todas las capitales de provincia de Castilla y León.
De los inicialmente 4 tipejos queíbamos a ir, al final fuimos sólo dos, pero eso no desmerece al pueblo de Zamora al que fuimos (Cabañas de Aliste) ni a la preciosa capital de la provincia. Pero vayamos por partes, como el destripador.
El viaje comenzó el jueves por la tarde, de él sólo diré que se alargó porque (para variar) me perdí y que (también para variar) la gasolinera, y más concretamente su baño, en la que paramos me alegró la tarde con la sentida "poesía" de camioneros y demás elementos de la humanidad:
La llegada al pueblo supuso tener que ponerse a buscar a oscuras (menos mal que me llevé una linterna en el último momento) el cuadro de luces, la caldera y la llave del agua, hábilmente repartidas por todo el corral de la casa. Lo de encender la caldera sirvió básicamente para que el día siguiente no pasáramos el horrible frío que pasamos esa noche... En serio, suerte que tres mantas, una sábana, la colcha y mis pantalones del pijama metidos por dentro de mis calcetines evitaron que me congelara.
Al día siguiente paseo por el pueblo, fotos diversas de un servidor y comida y cena en casa de los primos de la señorita Nuria (con quien viajaba en esta ocasión):
Una puerta de hierro en mitad de la sierra señala la fuente del pueblo... o Narnia según Nuria.
El sábado y el domingo se los dedicamos a la capital. El sábado a su versión más fiestera y el domingo a la monumental.
En cuanto al ambiente nocturno de la ciudad: Muchos sitios hasta reventar de gente (casi no hice fotos por el simple hecho de que casi no podía sacar las manos de los costados), pero buen ambiente en general, para quien le guste, y eso sí, barato:
En "El Quinti", con Nuria, Noelia y Azahara.
En cuanto a la parte monumental: increíble, me habría gustado poder dedicarle más tiempo, en fin, en otra ocasión será. Os dejo con una pequeña muestra:
Viriato saluda al personal.
Bueno, la entrada de hoy no qes que haya sido una maravilla, pero es que a la vez estoy haciendo el diario de las prácticas (ya os iré contando mis aventuras) y la verdad es que el viaje ha sido un sosito (que no lo he pasado mal, pero habría molado con más gente).
En fin, os dejo con el vídeo de uno de los juguetes infantiles más inquietantes que he visto en tiempo:
De los inicialmente 4 tipejos queíbamos a ir, al final fuimos sólo dos, pero eso no desmerece al pueblo de Zamora al que fuimos (Cabañas de Aliste) ni a la preciosa capital de la provincia. Pero vayamos por partes, como el destripador.
El viaje comenzó el jueves por la tarde, de él sólo diré que se alargó porque (para variar) me perdí y que (también para variar) la gasolinera, y más concretamente su baño, en la que paramos me alegró la tarde con la sentida "poesía" de camioneros y demás elementos de la humanidad:
La llegada al pueblo supuso tener que ponerse a buscar a oscuras (menos mal que me llevé una linterna en el último momento) el cuadro de luces, la caldera y la llave del agua, hábilmente repartidas por todo el corral de la casa. Lo de encender la caldera sirvió básicamente para que el día siguiente no pasáramos el horrible frío que pasamos esa noche... En serio, suerte que tres mantas, una sábana, la colcha y mis pantalones del pijama metidos por dentro de mis calcetines evitaron que me congelara.
Al día siguiente paseo por el pueblo, fotos diversas de un servidor y comida y cena en casa de los primos de la señorita Nuria (con quien viajaba en esta ocasión):
El sábado y el domingo se los dedicamos a la capital. El sábado a su versión más fiestera y el domingo a la monumental.
En cuanto al ambiente nocturno de la ciudad: Muchos sitios hasta reventar de gente (casi no hice fotos por el simple hecho de que casi no podía sacar las manos de los costados), pero buen ambiente en general, para quien le guste, y eso sí, barato:
En cuanto a la parte monumental: increíble, me habría gustado poder dedicarle más tiempo, en fin, en otra ocasión será. Os dejo con una pequeña muestra:
Bueno, la entrada de hoy no qes que haya sido una maravilla, pero es que a la vez estoy haciendo el diario de las prácticas (ya os iré contando mis aventuras) y la verdad es que el viaje ha sido un sosito (que no lo he pasado mal, pero habría molado con más gente).
En fin, os dejo con el vídeo de uno de los juguetes infantiles más inquietantes que he visto en tiempo:
Etiquetas:
Viajes y Excursiones
miércoles, 17 de febrero de 2010
Km. 206 Japan Weekend
El fin de semana pasado me volvió a tocar cubrir un evento comiquero para Super Cómic Radio, lo cual se tradujo, de nuevo, en carreras, voces, frikis y, sobre todo, muchas risas.
El día anterior al programa fuimos Luis y yo a ver cómo estaba el percal y a recoger nuestros pases de prensa. Quizás el hecho de que en la calle rondaban los 0º C y que medio país está de exámenes influyeron en que el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo estuviera medio vacío y yo no tuviera ni que quitarme el abrigo, lo cual vino muy bien porque estuvimos muy a nuestras anchas:
El sábado ya fue otra historia. Unas 2500 personas (estimaciones del señor Jacobo, dueño de Atalanta Shop) poblaban el pabellón disfrazadas y sin disfrazar. Ese día, además se encontraba firmando autógrafos el señor don Jeremy Bulloch (Boba Fett en Star Wars) por la "modesta" suma de 20 € la firmita... No pago por muchas cosas por las que debería pagar, no pienso pagar por la firma de un individuo, por famoso que éste sea.
Por 5 € más te contaba un chiste de Chiquito.
Por lo demás, qué deciros, se podría decir que retratado un salón todos quedan casi retratados. Aún así (y aunque no os guste el tema de los cómics/animación) merece la pena aparecer alguna vez por alguno de estos eventos, es un ambiente diferente y de todo hay que saber en esta vida:
¿En qué otro lugar puedes ver al presidente de una asociación vestido de Pikachu y jugando al Go?
En fin, quería poner también un vídeo con una de las entrevistas o, por lo menos, con la gente gritando el nombre del programa, pero se me resiste, así que os dejo con la foto de una de las adquisiciones para mi friki-colección:
Hala, hasta la semana que viene, que mañana me voy a Zamora!
El día anterior al programa fuimos Luis y yo a ver cómo estaba el percal y a recoger nuestros pases de prensa. Quizás el hecho de que en la calle rondaban los 0º C y que medio país está de exámenes influyeron en que el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo estuviera medio vacío y yo no tuviera ni que quitarme el abrigo, lo cual vino muy bien porque estuvimos muy a nuestras anchas:
El sábado ya fue otra historia. Unas 2500 personas (estimaciones del señor Jacobo, dueño de Atalanta Shop) poblaban el pabellón disfrazadas y sin disfrazar. Ese día, además se encontraba firmando autógrafos el señor don Jeremy Bulloch (Boba Fett en Star Wars) por la "modesta" suma de 20 € la firmita... No pago por muchas cosas por las que debería pagar, no pienso pagar por la firma de un individuo, por famoso que éste sea.
Por lo demás, qué deciros, se podría decir que retratado un salón todos quedan casi retratados. Aún así (y aunque no os guste el tema de los cómics/animación) merece la pena aparecer alguna vez por alguno de estos eventos, es un ambiente diferente y de todo hay que saber en esta vida:
En fin, quería poner también un vídeo con una de las entrevistas o, por lo menos, con la gente gritando el nombre del programa, pero se me resiste, así que os dejo con la foto de una de las adquisiciones para mi friki-colección:
Hala, hasta la semana que viene, que mañana me voy a Zamora!
Etiquetas:
Fotos de Madrid,
Super Cómic Radio
lunes, 15 de febrero de 2010
Km. 205 La Gran Aventura de Saldo (II)
En medio de un montón de otros proyectos y locuras, el tío Luis tiene tiempo de continuar con la historia que comenzó en el post número 200 de este blog y que continuará hasta que deje de hacerlo, ahí queda:




De lo más gonito que he visto desde el asunto del Wonderflonium




De lo más gonito que he visto desde el asunto del Wonderflonium
Etiquetas:
Adoquines de Saldo,
La Gran Aventura de Saldo
miércoles, 10 de febrero de 2010
Km. 204 Cine de Barro: Hoy "... y si no, nos enfadamos"

Con o sin retraso todo llega, aquí está el Cine de Barro de Febrero. ¿Y qué os trae este mes el tito Javi?
Este mes os traigo una película de 1974 y de factura europea, para variar, de hecho es una coproducción hispano-italiana dirigida por Marcello Fondato ("Diamantes a gogó", "Superfantagenio")y protagonizada por los inigualables Bud Spencer y Terence Hill, protagonistas aproximadamente 15 películas de acción y comedia entre 1970 y 1990 y responsables de gran parte de mis trastornos mentales.
"¡¡¡Te voy a hacer polvo!!!"
El por qué de la elección de esta película entre todas las de este genial dúo (y mira que todas son candidatas a esta sección) es doble: por un lado quería hacerles un pequeño y sentido homenaje y, por otra parte, esta el hecho de que esta película se dasarrolla en Madrid!!


Y como la película se rodaba en Madrid, actores españoles no faltan. Entre ellos tenemos al fantástico Luis Barbero (Matías en la serie "Médico de Familia"), a Manuel de Blas (que recientemente ha actuado en "El Internado") o al archiconocido Emilio Laguna:
"Vamos a jugárnoslo a cervezas y salchichas"
Vayamos al argumento, que sé que en el fondo os interesa.
Kid (Terence Hill) y Ben (Bud Spencer) son rivales en un rally de Simca 1000 en el que se juegan un "minibólido de carreras" (un buggy!) como premio al vencedor. Como los dos son los ganadores han de repartirse el premio, pero todavía no han tenido tiempo de disfrutarlo cuando, por cruzarse en el camino del malvado Padrino (John Sharp), se quedan sin buggy. Kid no se queda de brazos cruzados y trata de que le devuelvan el premio y, ya de paso, arrastra consigo al pachón de Ben.

"Este Paganini es el hombre pintiparado para ti!"
Pero una vez más, el argumento palidece ante los geniales personajes que me han arrancado lágrimas de risa. Aparte de los protas, os dejo con mis preferidos:
- El Doctor: Un tipo con más pluma que un ave del paraíso (sin ofender a nadie) Excéntrico hasta para comer (zanahorias y leche en una reunión de la mafia?!?!?!?!??!)
- El Padrino: Coge a un niño pequeño y gordito y hazlo grande y malvado. Tendrás a un jefe del mal sin cerebro y desternillante. Ojito a su atuendo.
- Paganini y Atila: Manuel de Blas acojona y descojona en su papel de asesino italiano. Atila (Deogratias Huerta) es un pobre desgraciado, un matón que termina dando lástima, pero lástima de la que hace gracia jejeje.

"¡¡¡Una cabeza rota es siempre una cabeza rota!!!"
En fin, seguiría y seguiría. Hice 40 capturas de la película para escribir este artículo, porque la verdad es que no tiene desperdicio, pero ha habido que hacer selección. Los que aún os preguntéis por qué he puesto esta peli para febrero os contaré una cosa: hace unos meses hubo un anuncio de un banco en el que salía Bud Spencer repartiendo estopa, mientras yo me despollaba, mi hermano se me acercó diciendo "¿Quién es ese?". No podía permitirlo, Bud Spencer es el Chuck Norris de mi infancia, un tío al que nadie tosía y, para mí, es mucho más genial que el ranger de Texas, con diferencia.
Os dejo con la música que acompaña a las peleas, a la genial "Dune Buggy":
Chau!
Etiquetas:
Cine de Barro
domingo, 7 de febrero de 2010
Km. 203 Vuelven los Cortos a Zaragoza's Ninja
Ayer no pisé mi casa, el señor don Víctor nos propuso hace cosa de un mes al Dr. Isma y a mi que le ayudáramos con un corto en el que él estaba como jefe de producción y que dirigía Isaac Berrokal, un tipo al que me alegro de haber conocido y cuyos cortos no tienen desperdicio (podéis echarle un ojo en Youtube o en SU BLOG), os dejo aquí una de sus creaciones, protagonizada por él, para promocionar el festival de ESCORTO:
Del corto no avanzaré nada para no desvelar de qué va antes de sus estreno. Lo que sí que diré es que he aprendido una palabra nueva: Asistente de Producción. Mola ¿eh? Pues eso, que es para lo que nos habían cogido al Dr. Isma y a mí, se refiere a esas personas que tienen que lograr que una habitación sin persianas sea oscura a plena luz del día, sujetar paneles de porexpán en posiciones incómodas durante largas tomas, etc... Es decir aquellos que están para lo que se les mande con tal de que la película o el corto salga adelante.
Ni que decir tiene que he disfrutado de la experiencia como un crío y que repetiría sin dudar. Ayudar a crear cine, en cualquiera de sus formatos, es como ayudar a un mago en sus trucos, ser partícipe con tu granito de arena de la magia que ha de maravillar a los que están al otro lado, a los espectadores.
A falta de ladrillos, una manta, dos tablones, un trípode y dos sillas hacen la noche. Que lo sepáis.
Os dejo por hoy, cuando se estrene el corto os avanzaré más noticias. Chau!!
Del corto no avanzaré nada para no desvelar de qué va antes de sus estreno. Lo que sí que diré es que he aprendido una palabra nueva: Asistente de Producción. Mola ¿eh? Pues eso, que es para lo que nos habían cogido al Dr. Isma y a mí, se refiere a esas personas que tienen que lograr que una habitación sin persianas sea oscura a plena luz del día, sujetar paneles de porexpán en posiciones incómodas durante largas tomas, etc... Es decir aquellos que están para lo que se les mande con tal de que la película o el corto salga adelante.
Ni que decir tiene que he disfrutado de la experiencia como un crío y que repetiría sin dudar. Ayudar a crear cine, en cualquiera de sus formatos, es como ayudar a un mago en sus trucos, ser partícipe con tu granito de arena de la magia que ha de maravillar a los que están al otro lado, a los espectadores.

Os dejo por hoy, cuando se estrene el corto os avanzaré más noticias. Chau!!
viernes, 5 de febrero de 2010
Km. 202 Mangadoquines 2
Este mes es el turno de uno de mis cómics favoritos: Berserk. Como el mes pasado, aquí tenéis el original:
Y aquí tenéis la versión del señor Olmedo:
Hasta otra!
Y aquí tenéis la versión del señor Olmedo:
Hasta otra!
Etiquetas:
Adoquines de Saldo,
Mangadoquines
miércoles, 3 de febrero de 2010
Km. 201 Al Filo de lo Improbable
Aprovechando un día tranquilo y entre semana (y con los exámenes recién terminados) a mi hermano se le ocurrió subir a la sierra de Madrid con unos amigos y con un servidor. Es la trecera vez en 4 meses que subo al techo de Madrid y, si nada me lo impide, espero que haya más en breve.
Y es que me lo pide el cuerpo eso de salir de la gran ciudad. Ya me lo pedía antes de irme a Zaragoza, pero tras volver muchas veces me siento encerrado en medio de tanta gente. Por eso estas escapadas en busca del aire puro me son imprescindibles, hay que evitar volverse (aún más) loco.
El caso es que llegamos a Navacerrada y allí alquilamos un par de trineos. La idea era subir con ellos hasta La Bola del Mundo, una ascensión sencillita en general, pero bastante incómoda con la nieve, los trineos y, sobre todo, el tremendo viento que sopla por allí.
La nieve estaba tan blanda que tenía que pasar de tanto en tanto una máquina para aplastarla y compactarla.
Tardamos en subir una o dos horas (básicamente porque íbamos haciendo el mono) y la idea era comer una vez llegados a la cumbre. Menos mal que encontramos un lugar más o menos resguardado, porque soplaba tal viento (y a unos 7º bajo cero) que ya no sentíamos la cara o los labios:
Quiero destacar algo sobre las vistas desde la cumbre, quiero que veáis esta foto:
Pues bien, si miráis a la parte derecha de la imagen os encontráis con esto:
Flipante. Las torres de Madrid se ven desde la Bola del Mundo. Qué pena...
En fin, la vuelta fue mucho más corta, básicamente porque fuimos la mayor parte sobre trineo y haciendo el loco. Os dejo con un par de imágenes más y con los vídeos del descenso, para que os riáis un ratejo:
Y ahora los vídeos:
Chau!
Y es que me lo pide el cuerpo eso de salir de la gran ciudad. Ya me lo pedía antes de irme a Zaragoza, pero tras volver muchas veces me siento encerrado en medio de tanta gente. Por eso estas escapadas en busca del aire puro me son imprescindibles, hay que evitar volverse (aún más) loco.
El caso es que llegamos a Navacerrada y allí alquilamos un par de trineos. La idea era subir con ellos hasta La Bola del Mundo, una ascensión sencillita en general, pero bastante incómoda con la nieve, los trineos y, sobre todo, el tremendo viento que sopla por allí.
Tardamos en subir una o dos horas (básicamente porque íbamos haciendo el mono) y la idea era comer una vez llegados a la cumbre. Menos mal que encontramos un lugar más o menos resguardado, porque soplaba tal viento (y a unos 7º bajo cero) que ya no sentíamos la cara o los labios:
Quiero destacar algo sobre las vistas desde la cumbre, quiero que veáis esta foto:

En fin, la vuelta fue mucho más corta, básicamente porque fuimos la mayor parte sobre trineo y haciendo el loco. Os dejo con un par de imágenes más y con los vídeos del descenso, para que os riáis un ratejo:

Chau!
Etiquetas:
Viajes y Excursiones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)