Ya han pasado 2 años desde que visité a la Virgen del Pilar en Zaragoza, el año pasado tocó celebrar el Pilar en la sierra de Madrid. Este año nos han invitado Katya y Derri a las fiestas de su barrio en Madrid: el Barrio del Pilar.
Esto no debería dar pie a un artículo. "Javi se va de fiestas por ahí... Qué bien, ¿no?" Pero es que he querido retratar algo que todos hemos vivido y que pocas veces nos paramos a analizar y contemplar. Las ferias y sus puestos y atracciones. Hoy vamos a hacer un pequeño repaso de las cosas que fui viendo en la feria de este madrileño barrio:
Sólo en una feria podrías meterle las bolas en la boca a Homer.
Por un lado quiero mostraros una pequeña colección de los premios de las barracas (lo siento Luis, pero no le hice foto a tu Bart buceador):
Hay dos cosas colgando en esta foto que no son muy recomendables. Aunque para gustos...
Nintendo WiWi, yo también quiero una.
Para contrarrestar a la primera foto.
Por el contrario, la Nintendo Wiii me parece demasiado emocionada.
Mención aparte merecen las atracciones de feria. Las habituales tías semidesnudas y caricaturas del Chiquito de la Calzada han ido dejando paso a diseños distintos. Ni que decir tiene que los castillos hinchables ya no son para nada como eran antes:
Uno de los castillos hinchables que más le han gustado a Luis en toda su vida.
¿Verdad que siempre deseaste utilizarla boca de Bart com un tobogán?
No, no voy a hablar de un nuevo desodorante, sino del festival japonés típico del verano que una vez más se ha celebrado en la Casa de Japón en Madrid y al que, por primera y espero que no última vez, he ido con los señores Luis, Sebas, McNalgas, Derri, Katya...
Quienes os hayáis tragado cienes y cienes de mangas y animes probablemente ya sepáis de que estoy hablando, para el resto, el Bon Odori es un festival de danza para dar la bienvenida al verano y a las almas de los ancestros (tradición heredada del budismo) Desde hace 16 años se celebra también en Madrid y es lo bastante interesante como para plantearse pagar el autobús hacia Majadahonda y llevar algo de dinero extra para las rifas, los juegos y, como no, la comida (probablemente sea el sitio donde más barata podáis probar la comida japonesa)
La entrada ha costado este año 5 € y dentro podías tomar pinchos de pollo a la brasa por 2 €, Snow Cones, Ramen, Yakisoba, Sushi... Podías jugara a pescar peces o bolitas de colores (a la manera tradicional de este festival) o simplemente darte una vuelta, ver los bailes y empaparte un poquito de la cultura de otro país:
Aquí tenemos al "Matt Groening japonés" (Luis dit) a los tambores.
Heladitos de hielo picado con sabor a fresa. Delicious.
Atención a la señora de la derecha, que se une al baile.
A eso de las 23.00 se cerró el guateque y hubo que recogerse con los últimos autobuses. El año que viene trataré de volver:
Lentamente se apagan las luces del día y, a la luz de los farolillos, vamos desfilando.
En fin, este fin de semana también hemos celebrado (ya era hora) el cumpleaños del señor Derri y hemos acabado en un karaoke (gran invento para la auto-humillación y el cachondeo en general). Por aclamación del público me siento obligado a subir la actuación estelar de la noche:
Una vez más, dejarme llevar por los planes ha tenido consecuencias la mar de entretenidas. Os cuento:
Ayer quedé para ver dos películas: Memento y Dogma y, después de la rayada y el descojone, me propusieron ir a un laberinto que habían montado en la zona de Azca y (como no me puedo resistir a salir a la noche con 5 hermosas damiselas) me apunté sin dudarlo.
Primer detalle: La zona de Azca es en sí misma un laberinto, sin necesidad de setos. No supuso mayor problema, pero estoy casi seguro de que si intentara volver al sitio en el que estuvimos por la mañana la plaza habría desaparecido. Por si acaso, yo hice unas cuantas fotos del lugar:
En la noche madrileña se yergue, imponente.... un árbol rosa.
Y, entre los árboles de colorines, la Torre Picasso nos contempla.
El hecho de que saliera humo del laberinto me pareció, cuando menos, inquietante.
Tras aguardar en la cola nuestro turno para entrar me di cuenta del segundo detalle: El laberinto lo había montado Beefeater para promocionar el alcohol, la fiesta y las resacas monstruosas de siete cabezas... Al principio me la peló, pero, al cabo de hora y pico de dar vueltas me di cuenta de que (al igual que el Parque de Atracciones me pareció un campo de pruebas para Iberia), esto me hizo pensar claramente en un simulador de tremenda borrachera. ¿La razón? Estábamos desorientados, oíamos y veíamos cosas que sobrepasaban la razón y el entendimiento y no pudimos parar de reírnos.
La idea era que, dentro del laberinto, había que buscar a una serie de actores para pedirles pistas que, al unirlas correctamente, daban lugar a una frase a intercambiar por una tarjeta a entregar en otra parte del laberinto. Os dejo con unas cuantas fotos y vídeos del suceso:
Entramos y nos encontramos a esta señora saliendo de un cuadro. Que vivan los Pitufos Makineros!
Fuentes de alcohol por doquier.
L. le llamó a esto "Árbol de Tetas"... Cuando lo lamí sabía como los globos.
Una bailarina en la parte de su actuación en la que más ropa llevaba. Lo que os habéis perdido chumachos.
Este vídeo se proyectaba dentro de lo que parecía una enorme pajarera. Un tío con un ovillo de lana por cabeza: Bizarro.
Al final, después de tanta locura, conseguimos recilectar todas las pistas y nos dirigimos a una puerta. Allí nos esperaba un caballero que en un correctísimo inglés (se me olvidaba mencionar que dentro del laberinto este era el idioma oficial) nos invitaba a pasar uno por uno para escribir en un papel nuestro mayor 'regret' (cual era la cosa de la que más nos arrepentíamos en la vida) que luego el quemaría a cambio de darnos un bonito antifaz.
Para variar, yo escribí "Nada".
La cuadrilla, al completo (si alguien no quiere salir borraré la foto sin problemas)
Ayer volvieron las Fiestas de Aluche (mentira, volvieron hace ya una semana y pico) y, justo como pasó hace ahora un año exactamente, volvió a tocar acercarse para un concierto de rockeros de ayer y hoy, de los grandes. Si el año pasado le tocó el turno a Los Suaves, este año han tocado Porretas y Reincidentes.
Llegamos con el concierto ya empezado, con lo que nos perdimos un par de canciones de Porretas, aún así pudimos escuchar grandes temas suyos, como 'Marihuana' o 'Y Aún Arde Madrid'.
Parece mentira que un grupo con 25 años a sus espaldas goce de tan buena salud. Tocando temas que tratan huir de la política para centrarse en el disfrute de las cosas buenas de la vida (según apreciaciones, que yo no fumo ni me va especialmente el fútbol)
Os dejo con un par de fotos y unos vídeos de su actuación, antes de seguir con el post:
Qué épico es todo con humo.
Este tío (reciente incorporación a la banda) es un fuera de serie.
Parece mentira que estuviera a tomar por culo del escenario y rodeado de personas más altas que yo.
Tras Porretas se hizo un pequeño descanso (que aprovechamos Jaime, Dr. Isma y un servidor para acercarnos al escenario) y, acto seguido llegaron los que considero que fueron el plato fuerte de la noche (aunque esas son mis preferencias). Me refiero a Reincidentes, un grupo que también lleva sus añitos sobre los escenarios (concretamente 23, como confesó emocionado un melenas enternecido, guitarra en mano) La entrada en escena no pudo ser con un tema mejor de su repoertorio. Estoy hablando de uno de mis favoritos: "Grana y Oro" (llegados a este punto me doy cuenta de que el puñetero programa que usaba para cambiar el formato de mis vídeos antes de subirlos a la red se ha merendado un minuto de cada uno de los vídeos, dejando capadas a todas las canciones que he estado todo el día subiendo a Youtube, la única excepción es el vídeo de este tema.... Trataré de solucionarlo)
La parte de Reincidentes fue de lo más completita, tuvo todos tipo de ingredientes para convertirla en inolvidable: lanzamiento de botella (Mahou de litro y de cristal) al grupo, con su consecuente respuesta por parte del grupo (que quedaron como unos señores), aparición de un espontáneo (maldita Eurovisión, como crees escuela no respondo de mí!), banderas republicanas, charlas político-reivindicativas (no podían faltar), bailes "regionales" (ver al Dr. Isma volando fue espectacular y peligroso) y un largo etc. Os dejo con fotos y vídeos del magno acontecimiento:
La caña!
Me encanta el hecho de que todos tienen voz en esta banda.
Con cambios de guitarra y todo... ¿Creíais que eran simples aficionados?
¡Qué sentimiento!
Cantándole una cancioncilla a la 3ª República. Al lector avispado le reto a que busque el vídeo que he subido con las reivindicaciones de Gane.
También dió tiempo en el concierto a que nos presentasen un par de temas de su nuevo disco, que saldrá a principios de 2011. Os dejo con "El Huracán Eres Tú" y me despido hasta la próxima:
Cuando salgo por ahí por la noche oscura y seductora me gusta hacer alguna foto de la iluminación de los locales. Sé que es un tema que me gusta sólo a mi, pero para algo es mi blog:
A día de hoy, las fotos que hice y me hicieron en el Salón del Manga de Madrid ya las habréis visto tod@s. Aún así quiero hablar de ello para poder decir que de esta edición me quedo con varias cosas:
5. Y, por supuesto, con las maravillosas personas que me acompañaron. Robert, Luis (gracias por la camiseta!!) y Gonzalo el viernes y Lucía (gracias por la funda!!!!!), Andy, Jaime, Isma (gracias por el cómic! jejeje) y Cris el sábado:
Dr. Isma is here!!
Andy, Lucía y Jaime y un desconocido que pasaba por ahí.
La señorita Lucía, haciendo de cebo XD
Cris, de azafata.
Además, de este Salón del Manga, me llevo un recuerdo para poder volver una y otra vez. Estoy hablando, como no, de una máquina del tiempo:
Para quien no sepa de qué va este post, el título le hará pensar que he vuelto a consumir drogas de las que mi mente perturbada crea. Pero no, no es así. se trata de que el viernes fui (por invitación de la señorita Lucía, o Berme) a un concierto en la mítica discoteca heavy Excalibur (en Vallecas)
El plan era simple: 5 pavetes y dos conciertos de grupos.... ¿se les puede llamar indies? Espero que sí (si no ya me arrancarán las entrañas cuando lean esto)
El primero de los grupos se llamaba Auroch (dejo AQUÍ el link a su Myspace, aunque quizá sea mejor buscarlos en tuenti) y tocaban lo que se puede calificar de folk metal (hay tantos tipos de heavy que termino hasta los co*****) de una manera bastante aceptable (pese a las deficiencias del local...) Me quedé con ganas de escucharlos más detenidamente, en mi casa o en mi mp3, para poder apreciarlos de verdad. Pero lo que sí que es cierto es que nada iguala a un buen sonido en directo, con fans enfervorecidos dando botes y machacando mis pobres pies (ya veréis ya cuando llegue el rayo-aniquilador-de-gente-más-alta-que-el-autor-de-este-jodido-blog)
Aquí vemos a cantante, batería, guitarrista y violinista (Clara, la única cuyo nombre conozco xD)
Clara, al violín. Mira qué guapa la chiquilla!
Me quedaban el bajo y la flautista, otros dos fueras de serie.
Os dejo aquí uno de los temas que interpretaron, como siempre, sorry por la calidad ínfima del vídeo:
Después de Auroch le llegó el turno a Sthygia, de orientación hacia el metal melódico, una vocalista de alucinar y bastante calidad en el resto de los componentes (mi total desconocimiento de cómo se toca un instrumento que no sea el... ese, hace que no pueda opinar más profundamente xD) Podéis visitar su MyspaceAQUÍ (también están en Tuenti, debe ser la moda)
De izquierda a derecha: Sergio (bajo), Gabriela (vocalista), Carlos B. (Guitarrista), Julián (batería) y Carlos F. (Guitarrista)... Me falta el teclista: Lucho