
viernes, 30 de octubre de 2009
Km. 163 Adoquines de Saldo

miércoles, 28 de octubre de 2009
Km. 162 Desde las Profundidaes de la UCI
Hoy quiero presentarles un documento aterrador. Quiero mostrarles como se le puede ir la olla a un grupo de personas para luego arrepentirse y traer de nuevo a la vida al engendro al que apalizaron de una manera cruel y despiadada.
Sin duda alguna, los que siguen fielmente este blog conocen a mi fiel mascota Goku. Ese Goku que tocó en el menú infantil de una hamburguesería:
También sabrán que Goku "sufrió" algunos desperfectos tras su viaje a Salamanca, quedando algo... desfigurado:
Pues bien, en una oscura habitación del más oscuro callejón del más oscuro

El resultado es terrorífico, lo cual quiere decir que me gusta, y me ha hecho recordar cierta canción de cierto grupo que toca el día 31 en Madrid y que, para variar, me perderé:
En fin, les presento al monstruo de Frankengoku:
Nos vemos en Halloween!!
lunes, 26 de octubre de 2009
Km. 161 Cine de Barro: Hoy "Elvira, la Reina de la Oscuridad"

Comienza la semana de Halloween y me ha parecido buena idea traeros una película que vi cuando tenía apenas 12 añitos y que me marcó (traumatizó más bien) profundamente.
La película que hoy nos ocupa es de 1988 y tiene como protagonista a Elvira (Cassandra Peterson), personaje que se hizo muy popular por la serie Fright Night (de 1970), en la que presentaba, comentaba y vilipendiaba películas de terror de serie B en las cadenas KHJ y WOR de Los Ángeles y Nueva York, respectivamente. Elvira era una mujer de exhuberantes pechos que venía acompañada de un diván rojo, de un peinado estrafalario y de un maquillaje vampiresco característico. Para quien le siga sin reconocerla, Elvira tuvo también su versión paródica en los Simpson como Pechuguella (pichad AQUÍ para verla)
La trama comienza cuando la protagonista es despedida de su mítico programa por no querer acostarse con el nuevo jefe de la cadena (típico tejano con sombrero de cowboy). A la vez, su show en Las Vegas se ve al borde de la suspensión y su agente (una especie de Alfredo Landa a la americana) ya no sabe qué hacer para aplazar los pagos:
Pero no todo son malas noticias. La tía abuela de Elvira (Morgana) ha muerto y la ha nombrado como su principal heredera.
Para escuchar la lectura del testamento Elvira ha de viajar a Fallwell (Massachusetts), un pueblecito en el que la decencia, el decoro y las buenas formas son el centro de la vida social y ciudadana...
Los chistes están servidos.
Allí, Elvira tendrá que lidiar con todos los miembros del consejo por la moralidad, presidido por la malísima de la muerte Castidad Pariah, una marujona obsesionada con la decencia:
También tendrá que tener cuidado con su tío Vincent, un simpático hijo de p*** que trata de hacerse con el libro de conjuros de su tía...
¿Libro de conjuros?
Sí, amigos, la tía de Elvira era una bruja, la madre de Elvira era una bruja y Elvira, como no, es una hija de bruja. Aunque ella no lo sabe porque de pequeña la criaron en un orfanato:
En fin, la película es una sucesión de chistes de tetas, chistes guarros y referencias cinematográficas. No por ello deja de ser una película divertida, e incluso entrañable, que merece la pena ver acompañado de amigos, sobre todo en estas fechas:
Pues eso amigos. Nos hallamos ante una película absurda y tonta, pero divertida (sobre todo para un impresionable crío como lo fui yo) y que merece la pena ver para echarse unas sanas risas.
La carrera de Elvira, del personaje, no terminó con la película. Siguió en cómics de DC (que amablemente me ha encontrado Luis Olmedo), no lo olviden, otro día puede que haya más pelis relacionadas con los cómics:
Y también, no se lo van a creer, siguió viva en los 90 gracias a un par de... juegos de RPG desarrollados por Horrorsoft titulados Elvira y Elvira 2: The Jaws of Cerberus:
Actualmente la actriz que dio vida a Elvira sigue actuando como tal en algunos programas y series y se encuentra en la fase final del rodaje de una película de miedo titulada All About Evil (de un desconocido Joshua Grannell).
Eso es todo por hoy, amantes de lo oscuro. Elvira y sus amigos se despiden de vosotros y os desean unas felices pesadillas:
Y un último regalito, no se pierdan la publicidad:
Hasta la próxima!
viernes, 23 de octubre de 2009
Km. 160 Volando voy/ Volando vengo
"¿No deberíamos haber aterrizado en Minneapolis?"
La tripulación de un Airbus 320 se olvida de aterrizar y prosigue su vuelo durante 240 kilómetros
"Dos pilotos de la aerolínea estadounidense Northwest Airlines que cubrían este miércoles el trayecto entre San Diego (California) y Minneapolis (Minnesota) olvidaron aterrizar. El avión, un Airbus 320 con 144 pasajeros a bordo, los dos pilotos y tres auxiliares de vuelo, continuó durante 150 millas -unos 240 kilómetros- más allá de su punto de destino, según informan fuentes oficiales, sin que los tripulantes de la cabina respondieran a las llamadas de los controladores aéreos.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) ha iniciado ya una investigación para esclarecer las causas que provocaron que la cabina perdiera entre las 20.00 y las 21.15 la comunicación con los controladores y que el avión tomara tierra más de una hora después de lo previsto. Los dos pilotos, que a su llegada al aeropuerto alegaron ante el FBI que "estaban enfrascados en una airada discusión sobre la política de la aerolínea", han sido ya suspendidos a la espera de los resultados de la investigación, afirma la compañía.
La intensidad de la discusión impidió, en cualquier caso, que los pilotos escucharan las alarmadas comunicaciones de los controladores, lo que eleva las sospechas sobre la posibilidad de que ambos estuvieran dormidos. No sería la primera vez que algo así ocurre en Estados Unidos. Según los resultados de una investigación concluida el pasado agosto, el 13 de febrero de 2008 la tripulación de un vuelo de Go Airlines se despertó 26 millas (42 kilómetros) más allá de su lugar de destino."
Cuando he leído el titular he pensado que la noticia era de broma (como las que leo cada día en El Mundo Today), después he visto que no y quiero lanzar varias posibles teorías alternativas a la de la discusión o el sueño:- El piloto se había perdido, pero le daba vergüenza admitirlo y en su momento no accedió a preguntar a alguien.
- El copiloto se hizo un lío con el GPS y los mapas, que acabaron hechos un gurruño en la guantera.
- El vuelo se dirigía realmente a una remota isla del Pacífico repletita de osos polares, viajes en el tiempo y calvos inquietantes.
- El piloto no encontraba un sitio para aparcar lo suficientemente grande y no tenía dinero para el parquímetro.
- Se les pasó la salida para Minneapolis.
- ...
Que paséis un buen fin de semana.
martes, 20 de octubre de 2009
Km. 159 Arte Urbano (IX)
O simplemente, cosas inquietantes:
En fin, otro día más. Os dejo con el humor.
domingo, 18 de octubre de 2009
Km. 158 La Verja que Detuvo el Tiempo
Entre 1991 y 2003 fue alcalde de Madrid José María Álvarez del Manzano, un señor del PP que, en la mayor parte de su mandato (hay que tener cuenta que en el 91 yo era un moco), no me pareció ni bueno ni malo, sino todo lo contrario. Sí que recuerdo de él que hizo muchos túneles y que durante una buena época le estuvo persiguiendo un tipo vestido de topo. A mi me parecía bien, creía que era su mascota o algo así:
El tema es que la gente, con su habitual moderación a la hora de hablar de política, o le ovacionaba o le deseaba muchas cosas que no escribo por si hay niños delante. Y los jóvenes pintores de paredes vacías (graffiteros, filibusteros, titiriteros y gente así) también ardían en deseos de expresar su ardiente amor a tal persona y a su familia.
Sin ir más lejos, en mi barrio alguna mente letrada dejó un hermoso mensaje en una pared... Pared que fue poco después rodeada por una verja que ha hecho que la pintada de nuestro desconocido literato se conserve casi inmaculada hasta el día de hoy:
La moraleja del cuento es que hay que tener cuidado con lo que uno escribe, que nunca se sabe qué se convertirá y qué no en pinturas rupestres para las generaciones futuras.
Un saludete.
viernes, 16 de octubre de 2009
Km. 157 Se pone el Sol
rojo fuego sobre azul celeste,
orquesta de naranjas y amarillos,
baile eterno de lo divino y lo terrestre.
Ella lo observa,
él la abraza tiernamente,
con suavidad, sus brazos por la espalda,
mientras la ciudad sigue a su ritmo, inclemente.
A veces, coges una foto y, sólo con mirarla, te está contando una historia que quizás nunca ocurrió o quizás aún esté por ocurrir.
Un saludete.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Km. 156 Un Soplo de Aire Fresco
El domingo, aprovechando que hacía buen tiempo, logré convencer a cuatro locos de que la sierra de Madrid era un buen destino para pasar el día y allá que nos fuimos. La idea inicial era acercarse a la Laguna de Peñalara, una caminata sencillita como pocas, pero, como todas las ideas iniciales, la cosa cambió:
El caso es que íbamos con Loren, buen amigo y buen boy-scout y, como tal, buen conocedor de la sierra de Guadarrama, y él nos sugirió un cambio de planes. En lugar de terminar la subida a Peñalara, desviarnos ligeramente hacia la Laguna de los Pájaros ("sólo" 5 km de nada) y volver por las cumbres.
¿Quién dijo miedo?
La caminata que hay desde la base de Peñalara (donde decidimos el cambio) hasta la Laguna de los Pájaros se hace algo larga por las subidas y bajadas, pero no es complicada, así que a las 14:30 (más o menos) llegamos a la laguna y nos sentamos a comer. Por el camino ya habíamos visto cosas bastante atractivas, como las Cinco Lagunas:
Después de comer comenzó la parte dura de la excursión, la ascensión a Peñalara. Primera parada: Risco de los Pájaros (2334 metros). No demasiado difícil si no se te caen los pantalones (¿quién demonios dijo que adelgazar era bueno?), pero un mundo para cierto par de 'mataos':
Segunda parada: Risco de los Claveles (2388 metros) Se jodió la cosa. Pasar de risco en risco requiere las dos manos y yo las tenía ocupadas con la cámara y mis pantalones, mal vamos. ¿Que por qué? Porque el paso lo forma una cadena de rocas fracturadas por el viento y el hielo del invierno con un desfiladero a un lado y otro al otro lado:
Tercera parada: Peñalara (2428 metros) Ir desde el Risco de los Claveles al Pico de Peñalara tiene dos partes, una que es repetición de lo anterior y otra más suave. Una vez llegados a Peñalara, por fin pudimos decir que estábamos en la parte más alta de Madrid (y de Segovia de paso) Ya podíamos sentirnos los reyes del mundo, sólo quedaba el descenso:
En fin, no voy a contaros el descenso, que fue mucho más fácil, pero resbaladizo. Os dejo con una imagen de las montañas a las 18:30 de la tarde, cuando llegamos de nuevo al aparcamiento en Cotos:
En fin, hasta la próxima, si queréis hacer una ruta por el Parque de Peñalara pinchad AQUÍ, que es una página bastante chula. Yo trataré de volver a ir en 2 ó 3 semanas, pero no creo que os lo cuente (que contar dos veces lo mismo es un coñazo, no?)
Un saludete.
lunes, 12 de octubre de 2009
Km. 155 Los de Loterías son unos Listos
Sin duda, la mayor parte de los que me seguís habréis visto este anuncio en la televisión:
Pues bien, hace cosa de un año, más o menos. Yo envié a gran parte de mis contactos este videoclip de la canción "Her Morning Elegance", de Oren Lavie:
Oren Lavie - Her Morning Elegance
Cargado por IgnitionVM. - Videos de música, entrevistas a los artistas, conciertos y más.
En fin, una penita. Me consuela el hecho de que el videoclip es mil veces mejor que el anuncio (y la música también, por qué no decirlo) Goku, se vengará por mi:
Chau!
sábado, 10 de octubre de 2009
Km. 154 Madrid y sus Olimpiadas

En fin, a lo que iba. Recientemente Madrid ha vuelto (again) a perder su oportunidad de ser sede olímpica. No me meteré en polémicas sobre si se lo merecía o no. No opinaré tampoco sobre la selección de Río de Janeiro. No. Hoy quiero mostraros dónde acabó la última candidatura de Madrid, la de 2012. La foto es de hace una semana:
¿Dónde quedará la candidatura de 2016? Ya veremos.
Bueno, pues eso es todo por hoy. Os dejo con un cartel que encontré el otro día en la puerta de un garaje y que pega mucho con la recuperación de mi PC:
Pasad buen fin de semana!
miércoles, 7 de octubre de 2009
Km. 153 Madrid y sus Comercios (III)
En fin, pues eso, a cascarla.
lunes, 5 de octubre de 2009
Km. 152 Cine de Barro: Hoy "Dewey Cox: Una Vida Larga y Dura"
Por eso nace esta sección. Cine de Barro se dedicará, a partir de ahora y con una periodicidad indefinida, debido básicamente a que no me atrevo a ver estas pelis solo, a traer de vuelta pelis que vuestro psicólogo consiguió tras muchas sesiones que olvidarais, soy así de majo.
Todo empezó una calurosa noche de agosto. Luis y yo, en lugar de irnos de fiesta y a ligar, dábamos un paseo por el barrio con un helado en la mano y el cerebro derretido. Luis se había comprado una revista de esas de cine escritas por gente que sabe realmente de cine... o por becarios pagados mal y que no les importa realmente lo que hacen, cualquiera de las dos vale.
En la revista había un reportaje sobre la muerte de John Hughes (director de películas como Solo en Casa, Flubber o Beethoven) y en dicho reportaje hablaba un tal Judd Apatow del cual no sabíamos nada. Ese tal Judd Apatow tenía su propio reportaje varias páginas más adelante... Y era oro puro.
En dicho reportaje Apatow hablaba de cada una de sus películas y, al llegar a la que nos ocupa hoy decía lo siguiente: "Estábamos muy contentos con ella, la verdad es que no nos esperábamos su fracaso en taquilla (...) Esperábamos cosechar algún Oscar. No quiero adelantar nada, pero en esta película sale un pene"
Pues bien, tras mucho buscar, al fin encontramos la peli de marras. Aquí os la traigo.
La película trata de parecerse de alguna manera a Forrest Gump. Para ello crean el personaje de Dewey Cox; un supuesto cantante famosísimo con una vida muy dura y tópica a sus espaldas.
Comienza la película con un jovencito Dewey Cox que, por accidente, corta por la mitad a su superdotado hermano mientras jugaban en la granja de sus padres. Heredará de él, entonces, la enorme responsabilidad de triunfar en la vida por los dos y una terrible falta de sentido del olfato:
En ese momento comenzará la carrera de Dewey, que tratará de convertirse en el cantante más exitoso de todos los tiempos. Para ello recorrerá todos los estilos significativos desde el nacimiento del rock (auspiciado por mánagers judíos) hasta la actualidad pasando por todas las etapas posibles y sufriendo todos los vivios posibles de un cantante, así como sus ventajas.
No os voy a engañar. La película es una mierda, los chistes se ven venir desde lejos y huelen a rancio que tiran pa'trás. Se salvan algunos detalles, como la iniciación de Dewey Cox en cada una de las drogas existentes o los ataques de rabia arranca-lavabos del protagonista. Pero, en general, la película apesta. Lo cual, por otra parte, convierte a Judd Apatow en un genio. Capaz de crear mierda y colocarla en los cines y, además, ganar dinero con ello. Y encima parece ser que va a producir la tercera entrega de los Cazafantasmas, olé, olé y olé.

En fin, la peli termina con un Dewey Cox anciano que se reconcilia con todas aquellas personas a las que hirió y, gracias a ello, recupera su sentido del olfato (¿Gran? escena de Cox oliendo mierda) para cerrar con un concierto a lo "vieja gloria del rock":
Por último, los que me conocéis y sabéis lo idiota que puedo llegar a ser os habréis imaginado que mi única misión en esta vida desde que leí el dichoso artículo era ver el pene que sale en la película. He aquí una cronología de los hechos: