Hoy, para variar, toca que os cuente mi visita a Six Flags, una cadena de parques de atracciones estadounidenses que viene a ser como la Warner, pero bastante mejor montada (lo que no quiere decir que sea barato ir). St. Louis tiene su propio Six Flags y, al igual que el Parque Warner de Madrid está a tomar polculo de la capital, este parque de atracciones se encuentra en mitad de la nada (tiene su propia carretera) limítrofe con el pueblo de Eureka.
Ir a Six Flags supone la clavada inicial de 15 $ en el aparcamiento y 36$ en la entrada... Más comida, más taquillas... Pero en fin, en España tampoco es que te regalen la entrada (37 € la entrada y 8 € el aparcamiento en la Warner y 28,6 € en el Parque de Atracciones de Madrid) y la verdad es que el sitio merece la pena.
Para empezar, el parque se divide en dos grandes partes: Hurricane Harbour (un parque acuático) y el parque de atracciones en sí. Nuestra primera parada fue el parque acuático:
He de confesar que un servidor nunca había ido a un parque acuático (cosas de la vida), pero es de opinión general que la primera atracción en la que montamos era bestial:

He aquí un vídeo del portento que algún avispado caballero ha subido a los internetes y que un servidor (sin que sirva de precedente) va a utilizar a pesar de no ser suyo:
Yuhuuuuuuu!!!!
Por lo demás, el resto de atracciones estaban bien, no lo negaré. Pero según tengo entendido no son nada que no puedas encontrar en otros parques (yo lo que me dicen oiga que no tengo con qué comparar)
Otra cosa diferente fue el parque en sí. En otros parques sí que he estado (incluso currando....) y puedo comparar. Mi opinión es que, exceptuando una de las montañas rusas (la de Mr. Freeze), no había nada que no hubiera visto antes, lo cual no quiere decir que disfrutara como un crío. El parque cuenta con 7 montañas rusas y en montarnos en ellas fue en lo que gastamos el tiempo que nos quedaba hasta que cerraron el parque. Por otra parte, otra cosa que sí que me llamó la atención fue la cantidad de puestos de feria (de los de tirar a canasta, tirar bolas, pescar patos...) que había esparcidos por todo el parque. Veamos fotográficamente como fue la cosa:
En fin, otro día intenso y otro artículo en el que me lo paso bien, la vuelta al curro va a ser dura.
En fin, que hasta la próxima. Un saludete.
3 comentarios:
al ver tu foto de los "fiordos" he recordado que luis, gonzalo y yo encontramos la formula perfecta para empaparnos a nosotros y a todos los que esten en un radio de 100 km a la redonda, subirnos los 3 en primera linea de la barca.
Den fe de ello, caballeros
doy fe de ello, Lord Sensei.
Los del puente de madera frente a los fiordos no se esperaban tal cantidad de agua sobre ellos, acostumbrados a gente fina y delgada que apenas creaba un chapuzón de nenazas.
Algunos, arrastrados por la riada, buscan aún el camino de vuelta a casa.
fue algo asi:
http://www2.uah.es/difusion_cientifica/imagenes/tsunami2.jpg
Publicar un comentario